2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-05-26 18:27
Hoy en la historia 9 de diciembre de 1965.

La historia comienza con un corto documental del productor Lee Mendelson sobre Miseria el creador Charles Schulz, titulado "Un niño llamado Charlie Brown". La película de 1963 contó en vivo, animada Miseria Personajes de Bill Meléndez, con acompañamiento musical del músico de jazz Vince Guaraldi. Ninguna de las redes tenía interés en transmitirlo.
En 1965, Miseria había aparecido en la portada de la revista Time, y era un enorme fenómeno de la cultura pop. Un representante de Coca Cola Company llamó a Mendelson y le preguntó si había considerado la idea de producir una Miseria Especial de televisión de navidad. Mendelson siguió el juego y dijo que lo había hecho. Después de colgar el teléfono, llamó. Miseria el creador Charles Schulz, que tenía un bosquejo escrito para el día siguiente.
Schulz insistió en que "A Charlie Brown Christmas" hace más que solo entretener; Él quería que el programa tuviera un propósito. Él insistió en que el programa debía tocar el verdadero significado de la Navidad, y creía que la mejor manera de hacerlo era con los pasajes bíblicos del Libro de Lucas.
Más allá de eso, abundaban los problemas. La escena de patinaje de apertura del programa le dio a Mendelson serias dudas. Decidió que agregar letras a la música de Vince Guaraldi reforzaría la secuencia, pero no había compositores disponibles para completar la tarea. Sin desanimarse, Mendelson se sentó y escribió "Christmas Time Is Here" en menos de diez minutos.
Cuatro semanas antes de la transmisión del programa, Mendelson y Meléndez estaban viendo el primer corte del programa con otros diez animadores. Mendelson notó que el apellido de Schulz estaba mal escrito como "Schultz" durante los créditos de cierre, "un mal presagio que necesitaba ser arreglado de inmediato". Para empeorar las cosas, los créditos de cierre eran de texto blanco sobre un fondo nevado, lo que los hace muy difíciles leer. Pero era demasiado caro de arreglar ya que el proyecto ya estaba muy por encima del presupuesto.
Cuando el programa fue examinado por los ejecutivos de CBS, estaban menos que encantados. No les gustó la banda sonora de jazz. No les gustó el hecho de que los niños reales hicieran las voces de los personajes. No les gustó que al programa le faltara una pista de risa. No les gustó "A Charlie Brown Christmas" - final de la historia. Su veredicto oficial fue: "probablemente este sea el último" maní "especial. Pero lo tenemos programado para la próxima semana, así que tenemos que transmitirlo ".
Cuando "A Charlie Brown Christmas" hizo su debut el 9 de diciembre de 1965, fue visto en más de 15 millones de hogares, superado solo por la muy popular "Bonanza". Acumuló críticas entusiastas, aclamación crítica, así como un Emmy y un Premio Peabody. Tanto para las habilidades especulativas de los ejecutivos de la CBS.
La historia de Charlie Brown, su árbol patético y el verdadero significado de la Navidad sigue siendo una tradición navideña muy querida casi 50 años después de su estreno. ¿Qué hay en esta pequeña y sencilla caricatura que nos mantiene a todos, mucho después de decirle adiós a la infancia, volver para más cada temporada de vacaciones?
El novelista ganador de Pulitzer, Michael Chabon, lo resume muy bien:
Ese espectáculo, en su trama, los personajes, y quizás sobre todo en su música, captura una auténtica agridulce, la melancolía de esta época del año, como ninguna otra obra de arte que conozco.
Tema popular
Este día en la historia: 31 de diciembre: un baterista armado

Este día en la historia: 31 de diciembre de 1984 “Perseverancia. Supongo que eso sería lo más grande que aprendí sobre mí mismo. Pero supongo que eso tuvo mucho que ver con la fuerza de quienes me rodean. Realmente no me dieron una opción; Tuve que quedarme y lidiar con eso ". - Rick Allen En uno de los más
Este día en la historia: 30 de diciembre - Bo Diddley

Este día en la historia: 30 de diciembre de 1928 "Le digo a los músicos: 'No confíes en nadie más que en tu madre. E incluso entonces, mírala realmente bien'". El patrón de ritmo, la guitarra única y la personalidad más grande que la vida lo convierten en uno de los padres fundadores más memorables de la música popular moderna. Él lo hará por siempre
Este día en la historia: 29 de diciembre: El asesinato del arzobispo de Canterbury

Este día en la historia: 29 de diciembre de 1170 "¿Nadie me librará de este sacerdote problemático?", Henry II En la fría noche de invierno del 29 de diciembre de 1170, ocurrió uno de los asesinatos más notorios de la Edad Media. Para complacer a su rey, cuatro caballeros se deslizaron hacia la catedral de Canterbury para asesinar al arzobispo Thomas Becket. Este evento brutal provocó una ola.
Este día en la historia: 26 de diciembre - Poniendo la barra

Este día en la historia: 26 de diciembre de 1973 “Teníamos alrededor de 14 años cuando esto salió. Mi amigo comenzó a jurar que su cama se estaba levantando en la noche después de que vimos esto … ¡Nos fastidió por meses!”- el cineasta Larry K. El 26 de diciembre de 1973,“The Exorcist”fue estrenado en los cines. La trama oscura y perturbadora de la película es
Este día en la historia: 25 de diciembre: La invención de la escena de la Natividad.

Este día en la historia: 25 de diciembre de 1223 Para aquellos que celebran la Navidad, un belén es una señal segura de que la temporada está en pleno apogeo. La tradición es seguida por los cristianos de todo el mundo. Se cree que su creador fue San Francisco de Asís, quien según la tradición creó la primera escena de la natividad en una cueva fuera de los Estados Unidos.