
Un avance rápido hacia el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y el HMS Gnat se retiraron al puerto donde Judy se unió a los miembros de la tripulación que se transfirieron al HMS Grasshopper en junio de 1939.
Tres años más tarde, el Saltamontes fue golpeado por un torpedo y la tripulación abandonó el barco. Judy demostró su valía cuando se unió a la tripulación en una isla deshabitada de Sumatra. Al principio, los hombres no podían encontrar agua dulce, pero la nariz sensible de Judy la llevó a un punto en la arena cerca de la costa cuando la marea estaba baja. Luego comenzó a cavar hasta que finalmente descubrió un manantial subterráneo de agua dulce, brindándole agua potable limpia para ella y para los sobrevivientes.
Unos días más tarde, la tripulación logró "apropiarse" de una chatarra china y se dirigió a Sumatra. Una vez allí, iniciaron una caminata de 200 millas hasta el Pedang, de manos británicas; Judy, por supuesto, se fue con ellos. Esperaban llegar a tiempo para unirse a la evacuación británica del área, pero se perdieron el bote final y en su lugar caminaron directamente hacia una aldea controlada por los japoneses en su camino.
Ahora capturados, los soldados desaliñados fueron transportados al campo de prisioneros Gloergoer. No queriendo dejar atrás a su mascota, los tripulantes escondieron a Judy debajo de sacos de arroz vacíos durante el viaje.
El aviador principal de la Royal Air Force Frank Williams estaba entre los prisioneros de guerra alojados en el campamento ubicado en Medan, Indonesia. Con la escasez de alimentos en el campamento, Williams observó a Judy husmeando y atrapando gusanos arrojados de raciones durante unos días; El perro hambriento tiró de sus corazones. Más tarde dijo: "Recuerdo que pensé que lo que en la tierra es un hermoso Pointer inglés como este no hace nada por nadie que la cuide". Me di cuenta de que aunque era delgada, ella era una sobreviviente ".
Entonces, una tarde, puso toda su ración de arroz en el suelo para que Judy la comiera. Ella lo engulló antes de ponerse a sus pies. Desde entonces, ella fue su compañera constante y el resto de los prisioneros pronto se refirieron a ella como su perro.
Sin embargo, la posición de Judy en el campamento era traicionera. A menudo interfería cuando los guardias japoneses comenzaban a golpear a un prisionero, gruñéndoles y gruñendo, lo que provocó que los guardias enfocaran su atención y agresión en ella.
No hace falta decir que Williams y los demás prisioneros temían por la seguridad de Judy. Creían que era solo cuestión de tiempo antes de que los guardias cumplieran sus frecuentes promesas de matar al perro. Así que a Williams se le ocurrió un plan. Sabiendo que el comandante del campo de Gloergoer se emborracharía y se volvería muy amigable cuando se encontraba en ese estado, Williams esperó tal ocasión antes de acercarse a él y convencerlo de que le diera a Judy el estatus de POW oficial. Él selló el trato ofreciendo al comandante uno de los cachorros de Judy como regalo para su amante local.
El plan funcionó. Judy se convirtió en el único prisionero de guerra canino oficial durante la Segunda Guerra Mundial: Prisionero de la Guerra 81A Gloergoer, Medan. De ahí en adelante, mientras los guardias podían, y lo hacían, todavía golpearla ocasionalmente cuando interfería con ellos, se mostraban reacios a matar a un POW.
Los japoneses trasladaron a Williams y otros miembros de la tripulación del Saltamontes a Singapur en junio de 1944. Antes de la mudanza, Williams pasó varios días entrenando a Judy para permanecer completamente en silencio y aún dentro de una bolsa de arroz. De esta manera, Judy fue nuevamente contrabandeada con ellos, acostada en una bolsa de arroz durante tres horas, mientras que Williams estaba con otros prisioneros en la cubierta del SS Van Warwyck antes de partir.
El barco nunca llegó a Singapur, sin embargo. A las 12:42 p.m. el 26 de junio fue torpedeado por el submarino británico HMS Truculent. Después de que los torpedos golpearon, reinó el caos entre los prisioneros y la tripulación. Según Williams, la única que mantuvo la cabeza fue Judy. "[Ella] estaba increíblemente tranquila y estaba esperando inmóvil a que me moviera".
Pensando rápidamente, Williams agarró a Judy y la empujó fuera de un pequeño ojo de buey en el barco que se hundía rápidamente. Antes de caer al agua a unos 15 pies de profundidad, Williams declaró: “[Ella] me miró y me miró con una mirada triste. Inmediatamente la entendí: ¡Ella pensó que estaba loca! Luego se arrastró con las patas traseras curvadas a través del ojo de buey. El agujero era lo suficientemente ancho y con un último empujón desapareció de la vista.
Williams no pudo pasar, pero logró encontrar otra manera de salir del bote y luego nadó alrededor buscando a Judy por algún tiempo. Más tarde recordó: "Por lo que podía ver el ojo, el mar estaba lleno de restos arrastrados por las corrientes rápidas.En algún lugar de allí, Judy estaba nadando”. Después de haber logrado localizar a Judy sin éxito, finalmente regresó a tierra, pero fue recapturado y enviado a otro campo de prisioneros.
Mientras que fue recapturado y una vez más encontrarse en un campo de prisioneros de guerra no fue exactamente algo bueno, esta vez hubo un lado positivo. Cuando llegó al campamento de prisioneros de guerra en Sumatra, declaró
No podía creer mis ojos. Cuando entré en el campamento, ¡un perro desaliñado me golpeó justo entre los hombros y me derribó! … Nunca había estado tan contento de ver a la vieja. ¡Y creo que ella sintió lo mismo!
Williams y Judy lograron sobrevivir un año agotador en Sumatra antes de que la guerra terminara en 1945.
Al ser liberado, sin embargo, surgió otro problema. El barco que debía llevarlos de vuelta a Gran Bretaña, el S.S. Atenor, no permitía animales. Sin querer dejarla atrás, Williams trajo a Judy a bordo mientras otros prisioneros de guerra distraían a los guardias.
Su llegada a Gran Bretaña tampoco fue inicialmente como se había previsto, ya que fue capturada de inmediato por funcionarios del Ministerio de Agricultura y pasó sus primeros seis meses en suelo británico en cuarentena. Durante ese tiempo, la historia de Judy se extendió y por su trabajo en la guerra, finalmente recibió la Medalla Dickin de PDSA, el equivalente animal de la Cruz de Victoria, otorgada a los animales que demuestran "una evidente ostentación o devoción al deber mientras sirve o está asociado con cualquier rama. de las fuerzas armadas o unidades de defensa civil ".
Además de la medalla, también recibió una gran cantidad de fanfarrias que incluían ser "entrevistadas" por la BBC y celebrar una ceremonia en honor a su servicio el 3 de mayo de 1946 en la Plaza Cadogan. Su citación de la medalla oficial leyó,
Por su magnífico valor y resistencia en los campos de prisioneros japoneses, lo que ayudó a mantener la moral entre sus compañeros de prisión y también a salvar muchas vidas a través de su inteligencia y vigilancia.
Judy pasó el resto de su vida con Williams y continuó su viaje por el mundo viajando con él por África. Finalmente, el 17 de febrero de 1950 fue "puesta a dormir" a la edad de 13 años, ya que su salud había disminuido significativamente debido a un tumor mamario. Williams la enterró con un abrigo de la RAF que había hecho especialmente para ella, y también erigió un pequeño monumento en su honor.