
Para cuando Ed Catmull se graduó del programa de ciencias de la computación en la Universidad de Utah, ya era considerado un genio y pionero en su campo. Había desarrollado el mapeo de texturas, un método para agregar detalles, texturas y colores a un modelo tridimensional de computadora. En 1972, usó el mapeado de texturas para crear uno de los primeros ejemplos de animación por computadora en 3D: una película animada de su mano izquierda. El clip de un minuto finalmente fue comprado por un productor de Hollywood y se usó en la película "Futureworld" de 1976, el primer largometraje en utilizar animación por computadora. Hoy, el clip, titulado "Una mano animada por computadora", se encuentra en la Biblioteca del Congreso luego de ser seleccionado para su preservación en 2011 por el National Film Registry.
El empresario rico Alexander Schure dirigió el Instituto de Tecnología de Nueva York, una de las pocas escuelas en el país que se enfocó completamente en las ciencias técnicas en ese momento. Schure creía que la animación por computadora era el futuro de la narración, hacia donde se dirigía la creación de películas. Había estado trabajando en una película llamada Tubby la tuba. Frustrado por su lento progreso, comenzó a comprar equipos de los laboratorios de computación más avanzados de todo el país, incluida la Universidad de Utah. Ahí fue donde conoció a Ed Catmull y lo contrató para dirigir su laboratorio de computación, no solo por su habilidad técnica, sino porque albergaban creencias similares en la magia de la animación por computadora. Ahora, Catmull tenía un escenario más grande para mostrar sus habilidades para crear fantasía y, pronto, Hollywood llegó a llamar.
En 1978, George Lucas venía de un éxito asombroso con su épica espacial. Star Wars: una nueva esperanza y estaba en medio de escribir y desarrollar El imperio Contraataca. Aunque le encantaba escribir y dirigir, su objetivo siempre había sido crear un imperio cinematográfico con su compañía LucasFilm. Según el libro de David Price. El toque pixar, George Lucas creía que la filmación estaba "congelada en el tiempo" y quería modernizar las herramientas utilizadas. Entonces, recurrió a las computadoras para hacer de su división de efectos especiales, Industrial Light & Magic, la envidia de Hollywood.
Contrató a Ed Catmull para que esas computadoras cumplieran sus órdenes. Catmull, como muchas personas en ese momento, estaba asombrado de Guerra de las Galaxias, por sus efectos especiales detallados. Incluso si eso significaba dejar Schure y el Instituto de Tecnología de Nueva York, el lugar que le había dado su comienzo, Catmull tuvo que aceptar el trabajo de sus sueños.
Ed Catmull se unió a Lucasfilm en 1979 y formó The Graphics Group como parte de la división de computadoras. Trajo a algunos de sus mejores hombres e inmediatamente se puso a trabajar. La lista de deseos de Lucas era inmensa y desalentadora. Quería que el grupo desarrollara un sistema de edición no lineal, un sistema de edición de sonido digital, y que profundizara más en cómo los gráficos de computadora podrían revolucionar el cine.
Durante los próximos años, el Grupo de Gráficos zumbó junto con Catmull a la cabeza. Lucas venía a menudo para ver en qué estaban trabajando "los chicos". De acuerdo a El toque pixar, Lucas exigió que nadie lo mirara boquiabierto. También quería que lo trataran como si él mismo fuera un experto en gráficos de computadora y odiaba que alguien le hablara.
Para 1986, el Grupo de Gráficos había desarrollado efectos computarizados para varias películas de Hollywood, incluyendo Star Trek II: La Ira de Khan y Joven sherlock holmes, pero la división estaba perdiendo dinero. Era bastante caro ejecutar una división de gráficos de computadora de vanguardia. Catmull y la compañía sabían que su tiempo con Lucas Filme era corto y comenzaron a descubrir la forma en que podían atacar por su cuenta. Pero necesitaban un inversor. Afortunadamente, el recientemente despedido CEO de Apple, Steve Jobs, vio algo verdaderamente único en la división de gráficos por computadora. Jobs compró el Grupo de Gráficos por cinco millones de dólares de LucasFim, otorgándole los derechos de la tecnología subyacente utilizada, y estableció una compañía independiente llamada "Pixar".
El nombre Pixar en realidad había sido concebido varios años antes como el título para el componente de computadora de la impresora óptica digital que el grupo había desarrollado. Como muchas de las grandes ideas, el nombre se decidió al comer. Del libro de Karen Paik sobre los comienzos de Pixar, Al infinito y más allá:
"Siempre tuvimos una historia terrible de nombrar cosas", admitió Alvy Ray Smith (miembro fundador de la división de gráficos por computadora en LucasFilm y socio de larga data de Ed Catmull).Nunca podríamos nombrarnos a nosotros mismos: siempre fuimos la "división de computadoras". Pero llegó el momento de nombrar la computadora de imagen que habíamos creado. Y una noche, Loren Carpenter, Rodney Stock y yo estuvimos en esta cuchara grasienta en Ignacico, una ciudad en el condado de Marin. Crecí en Nuevo México, donde el español es el segundo idioma, y la forma infinitiva del verbo siempre termina en 'er', 'ir' o 'ar'. Sugerí 'Pixar', una palabra española inventada que significa 'hacer' imágenes.'
Cuando Catmull y Alvy Ray Smith estaban buscando inversionistas, sabían que el activo más valioso que tenían era esta Pixar Image Computer, por lo que la llamaron así. Como se puede ver en esto, a pesar del mito común, Steve Jobs no tuvo nada que ver con nombrar a la compañía Pixar.
Steve Jobs apoyó la visión de Catmull, Smith y John Lasseter de crear un estudio de animación, pero tenía su propia agenda. Quería vender el nombre de la empresa, la computadora de imagen Pixar. Comenzó a comercializar Pixar como una empresa de sistemas informáticos de alta gama y funcionó, por un tiempo. El sistema se vendió a agencias gubernamentales, la comunidad de investigación médica y otras compañías que intentaban establecer sus propias animaciones de modelos de computadora en 3-D. Una de esas compañías fue Walt Disney.
Finalmente, debido al precio extremadamente alto de Pixar Image Computer y la limitada base de clientes, las ventas del sistema comenzaron a caer en picado y Jobs entró en pánico. Vertió más y más dinero a la compañía, más de $ 50 millones en un período de cinco años, según Al infinito y más allá. Se redujeron las posiciones y se despidió a todos los empleados para salvar a la empresa.
El sueño de hacer la primera película animada por computadora aún estaba allí, pero estaba siendo amenazado por la ruina financiera y Jobs estaba considerando seriamente el cierre de la compañía, particularmente porque su otro gran negocio en ese momento, NeXT Inc, también estaba funcionando como poco más que una excelente manera de quemar rápidamente millones de dólares (aunque con la ayuda de Apple, Jobs lograría ganar algo de dinero en este caso también). Pixar no fue salvado por Apple, sino por John Lasseter.
John Lasseter fue, ante todo, un animador que creía que el poder de la animación por computadora crearía una narración de historias nunca antes vista. Su carrera en realidad comenzó en la Walt Disney Company, como un patrón en el viaje en crucero por la jungla en Disneyland. Pronto, se convirtió en animador de los estudios, pero sería despedido debido a su obsesión con la animación por computadora y su renuencia a dejarlo pasar cuando sus superiores le preguntaban. En 1985, encontró un hogar con la división de computadoras de Lucas Filme. Catmull contrató a Lasseter como un "Diseñador de interfaz" porque no se le permitió contratar un animador oficialmente.
Para vender adecuadamente la computadora de imagen Pixar, Jobs buscó ejemplos de lo que la máquina avanzada podría hacer. Permitió que Lasseter liderara un equipo en la producción de cortometrajes para promocionar el producto.
Luxo Jr., un cortometraje animado por computadora con lámparas de escritorio, estrenado en la convención anual de tecnología informática SIGGRAPH en 1986. Fue un éxito. Más tarde ese año, fue nominado para un Premio de la Academia. No hace falta decir que fue un buen ejemplo de lo que Pixar, como sistema de hardware y compañía, podía hacer, y Lasseter pudo convencer a Jobs de mantener a la compañía en marcha, concentrándose en hacer comerciales de televisión y cortometrajes animados para otras compañías, que A su vez, ayudaría a comercializar su sistema informático.
Mientras Lasseter desarrollaba la división de animación, trajo contratos de compañías como Tropicana, LifeSavers y Listerine, con Pixar produciendo campañas publicitarias para ellos. Quedó claro que el futuro estaba a los pies de la animación, no del hardware. En 1990, Jobs vendió la división de hardware para recaudar dinero para este fin.
Incluso entonces, la compañía perdió $ 8 millones de dólares en 1990. Finalmente, en marzo de 1991, Jobs despidió a la mitad del personal y afirmó que cerraría la compañía si no se le entregaban todas las acciones de los empleados. Esto terminó y realmente cerró la compañía, pero luego comenzó una nueva compañía con el mismo nombre y el resto del personal, pero esta vez sin empleados obteniendo acciones.
Como uno de los cofundadores de Pixar, Alvy Ray Smith, dijo en La segunda venida de Steve Jobs,
Pixar falló nueve veces por encima de los estándares normales, pero Steve no quiso fallar, así que siguió escribiendo los cheques. Él nos habría vendido a cualquiera en un momento, y se esforzó mucho, pero quería cubrir su pérdida de $ 50 millones.
Un año más tarde, la pequeña (y aún con escasez de efectivo) de la compañía recibió su mayor compromiso hasta el momento, un contrato de tres películas por 21 millones de dólares con Walt Disney Studios. Bajo este acuerdo, en 1995, la película. Historia del juguete se hizo. Mientras tanto, Jobs todavía buscaba en la empresa, ya que había algunas compañías interesadas, incluida Microsoft, pero decidió quedarse para ver cómo Historia del juguete Lo haría … bueno, como resultó.
Gracias a Historia del jugueteCuando Steve Jobs se hizo público con Pixar, se convirtió en la oferta pública inicial más grande en 1995, incluso más grande que Netscape. Debido a que Jobs había recuperado las acciones de los empleados en 1991 y se las había dado a sí mismo, esto resultó en que se convirtiera en un multimillonario, con un patrimonio neto de alrededor de $ 1.5 mil millones. Y el resto, como dicen, es historia.
Datos de bonificación:
- A pesar de que inicialmente no tenía ningún producto que no fuera la venta de una camiseta con el logotipo de la compañía, y soplando montañas de dinero mientras hacía girar sus ruedas, Jobs logró que Ross Perot invirtiera $ 20 millones en NeXT Inc.a cambio de solo un 16% de la compañía que no tenía activos reales en el momento que no fueran los empleados. A ese ritmo, la compañía fue valorada en $ 125 millones. Posiblemente fue la compañía de camisetas más cara de la historia del mundo, que también demostró lo bueno que era Jobs en marketing.
- NeXT en muchos sentidos fue un fracaso espectacular, pero en otros fue un éxito espectacular que hizo que Jobs ganara mucho dinero y le proporcionara la manera de volver a estar con Apple a través del sistema operativo NeXT. Debido a que Apple necesitaba tal sistema operativo, Apple compró NeXT por casi quinientos millones de dólares, más del doble del precio de venta antes de que Jobs se lo ofreciera (de nuevo, era un brillante vendedor). Esto sucedió un año después de que Jobs tomara a Pixar en público. No hace falta decir que 1995-1996 fue un buen par de años para Steve Jobs.
- Otro factor que posiblemente contribuyó a que George Lucas vendiera la división de computadoras de LucasFilm fue su altamente publicitado divorcio de 1983 y la repentina caída de ingresos de las licencias de Star Wars después del lanzamiento de El regreso del Jedi. Lucas necesitaba dinero para mantener el control de su pequeño imperio y vender una parte de su compañía por cinco millones de dólares ciertamente ayudó.
- Si alguna vez has hecho mucho con la informática, probablemente hayas visto otra pequeña parte del trabajo de Lasseter sin saberlo. En la década de 1980, dibujó un pequeño demonio de dibujos animados para Free BSD. Este demonio se convirtió en la representación más popular de la mascota de BSD Daemon.
- Tras el lanzamiento en verano de 2013 de Monsters University, Joe Negroni, de 22 años, desarrolló una teoría según la cual todas las películas de Pixar existen en el mismo universo. La línea de tiempo rastrea cómo los animales adquirieron la capacidad de hablar y su ascenso en el intelecto, la caída de los humanos en la Tierra, el crecimiento de las máquinas y la creación de una súper especie (los monstruos de Monsters, Inc.). Es una teoría bastante extraña y trivial, pero, sorprendentemente, tiene mucho sentido.