Elsie Nicks y el mutismo acinético

Elsie Nicks y el mutismo acinético
Elsie Nicks y el mutismo acinético
Entradas populares
Darleen Leonard
Tema popular
Anonim
Inmóviles y silenciosos, los que sufren las formas más severas de mutismo acinético carecen de la capacidad o la voluntad para moverse o hablar. Causado por cualquiera de una serie de afecciones, enfermedades y lesiones, bajo ciertas circunstancias, el trastorno puede ser tratado. Una de las historias más notables de recuperación de esta condición devastadora ocurrió en 1941, cuando un neurocirujano de Oxford, nacido en Australia, manipuló un quiste cerebral y restauró a una niña de 14 años a una vida activa.
Inmóviles y silenciosos, los que sufren las formas más severas de mutismo acinético carecen de la capacidad o la voluntad para moverse o hablar. Causado por cualquiera de una serie de afecciones, enfermedades y lesiones, bajo ciertas circunstancias, el trastorno puede ser tratado. Una de las historias más notables de recuperación de esta condición devastadora ocurrió en 1941, cuando un neurocirujano de Oxford, nacido en Australia, manipuló un quiste cerebral y restauró a una niña de 14 años a una vida activa.

Obviamente, de naturaleza neurológica, el trastorno es similar al síndrome encerrado, aunque con un mutismo acinético, mientras las luces están encendidas (los ojos están abiertos y, a veces, siguen el movimiento), no parece haber nadie en casa (la evidencia de la conciencia es mínimo en el mejor de los casos).

Las causas conocidas de la afección incluyen una lesión en el lóbulo frontal, ciertos tipos de accidentes cerebrovasculares, encefalitis letárgica, hidrocefalia, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, algunos aneurismas y tumores y, especialmente para esta historia, un quiste en el tercer ventrículo.

El cerebro está protegido y se le suministra líquido cefalorraquídeo por su sistema ventricular (que consta de cuatro cavidades). Una de estas cavidades, el tercer ventrículo, se encuentra en lo profundo del cerebro, entre las dos mitades del tálamo, una parte del cerebro involucrada en la transmisión de señales motoras y sensoriales, y que desempeña un papel en la regulación del sueño, la conciencia y vigilancia.

En 1941, Hugh Cairns, un pionero de la neurocirugía que ya se había hecho un nombre cuando convenció al ejército británico de que los cascos de motocicleta eran obligatorios, desarrolló un interés por el mutismo cinético y, en particular, el caso de Elsie Nicks.

Durante toda su vida, Elsie había sufrido tan terribles dolores de cabeza que debían ser tratados con morfina. Cuando entró en la adolescencia, Elsie comenzó a mostrar una serie de síntomas cada vez más extraños y serios, entre los que se incluyen la somnolencia, la apatía, la aparición frecuente de estar despierto sin conciencia consciente, y solo ocasionalmente hablando, y que se limita a los raros "monosílabos susurrados".”

Al saber que Elsie padecía un quiste craneofaringiomatoso que presionaba la superficie medio-ventral posterior de su lóbulo frontal, así como las paredes del tercer ventrículo, Cairns propuso aliviar la presión drenando el quiste. Después del primer procedimiento, Elsie mejoró por un tiempo y, curiosamente, no tenía memoria de su lapso. Desafortunadamente, cuando el quiste se llenó nuevamente, sus síntomas regresaron. El procedimiento de drenaje se repitió dos veces y, cada vez, mejoró y luego volvió a caer en su estado anterior de parecer despierto, pero con conciencia mínima.

Con la esperanza de una solución más permanente, Cairns extrajo el quiste. Aunque Elsie mostró poca mejoría inmediatamente después de la cirugía, en 8 meses, ya no sufría dolores de cabeza ni tenía síntomas de mutismo. Muchos otros con mutismo acinético, por supuesto, no tienen tanta suerte.

Datos de bonificación:

  • Sir Hugh Cairns llevó una vida interesante y productiva. Nacido en Australia Meridional en 1896, sirvió en el Ejército Australiano durante la Primera Guerra Mundial y fue comisionado en su Cuerpo Médico en 1917. Fue a Oxford como académico de Rhodes en 1919, se convirtió en miembro y miembro del Royal College of Surgeons en 1921, y en 1933, había empezado a trabajar en neurocirugía. Entró en la orden del Comandante de los Caballeros (KBE) en 1946. En mayo de 1935, Sir Hugh fue uno de los varios médicos que acudieron para atender a T.E. Lawrence (Lawrence de Arabia), que había sufrido una lesión traumática en la cabeza como resultado de un accidente de motocicleta. Lawrence había estado viajando (según la policía) a casi 100 millas por hora en su motocicleta Brough Superior cuando, justo cuando se acercaba a una subida, se desvió para evitar golpear a dos niños en bicicleta. Lawrence murió dentro de los seis días, pero la tragedia inspiró a Sir Hugh a estudiar el impacto y los efectos de los cascos (y su ausencia) en accidentes de motocicleta; esta investigación condujo al mandato de 1941 antes mencionado.
  • No todos están convencidos de que la muerte de Lawrence fue un accidente. Según uno de sus biógrafos (Desmond Stewart) y un historiador local (Rodney Legg), varios testigos supuestamente vieron a un misterioso automóvil negro que sacaba a Lawrence de la carretera. Según un informe, se dijo que los dos niños habían sido mantenidos "incomunicados" y nunca fueron llamados a declarar en la investigación posterior, aunque otra versión de la historia sostiene que no tenían memoria de un automóvil. En cualquier caso, un tercer testigo, Corporal (o Privado) Catchpole, aparentemente reportó el auto negro durante su testimonio y, según una fuente, poco después, se informó que se suicidó. Los que se adhieren a la teoría del asesinato también afirman que la investigación de Lawrence fue administrada por el MI-5 (servicio de inteligencia de Gran Bretaña) en lugar de por la policía local. Argumentan que Lawrence, quien todavía era un héroe de guerra popular en 1935, fue asesinado debido a sus inclinaciones políticas y su participación activa en el movimiento por la paz.

Tema popular