Bajo las luces: el primer juego de béisbol jugado en la noche

Bajo las luces: el primer juego de béisbol jugado en la noche
Entradas populares
Darleen_Leonard
Tema popular
En un campo a unas cincuenta millas de Boston, Strawberry Hill, en la tarde del 3 de septiembre de 1880, se hizo historia. Es poco probable que los empleados de las tiendas departamentales que lanzaban una pelota supieran que este juego todavía se hablaría 135 años después. Mientras la multitud tomaba sus asientos, los jugadores de pelota tomaban sus posiciones; el sol se hundió bajo el horizonte y la luna se levantó. Y entonces, las luces se encendieron para iluminar el campo. Se dijo que las luces eran tan brillantes como "90,000 velas" encendidas simultáneamente. Este fue el primer juego de béisbol jugado de noche bajo luz artificial. Aquí está la historia de ese juego y la historia del béisbol bajo las luces.
En un campo a unas cincuenta millas de Boston, Strawberry Hill, en la tarde del 3 de septiembre de 1880, se hizo historia. Es poco probable que los empleados de las tiendas departamentales que lanzaban una pelota supieran que este juego todavía se hablaría 135 años después. Mientras la multitud tomaba sus asientos, los jugadores de pelota tomaban sus posiciones; el sol se hundió bajo el horizonte y la luna se levantó. Y entonces, las luces se encendieron para iluminar el campo. Se dijo que las luces eran tan brillantes como "90,000 velas" encendidas simultáneamente. Este fue el primer juego de béisbol jugado de noche bajo luz artificial. Aquí está la historia de ese juego y la historia del béisbol bajo las luces.

Si bien se dice comúnmente que el gran inventor de Nueva Jersey, Thomas Edison, le dio al mundo sus primeras luces eléctricas producidas comercialmente, eso es falso. Mientras que Edison produjo el primer comercial viable bombilla, había otras compañías que intentaban competir en la industria al mismo tiempo usando varias formas de iluminación eléctrica. Uno de ellos era Northern Electric Light Company de Boston, que utilizaba lámparas de arco eléctrico y equipos Weston.

Los ingleses Edward Weston fue un maestro electricista que comenzó a trabajar con dinamos (generadores eléctricos que producían energía de corriente directa mediante el uso de conmutadores) en la década de 1870. En 1875, Weston patentó la "construcción racional de la dinamo", que le permitió "aumentar su eficiencia del 45 por ciento a más del 90 por ciento". escaso. Pero eso no lo disuadió y se mudó a los Estados Unidos permanentemente en 1877 para establecer su propio taller en Newark, Nueva Jersey, a solo veinte millas del laboratorio de Edison en Menlo Park. Además de un experto en marketing, comenzó a colocar sus lámparas de arco eléctrico alrededor de Newark, sobre todo en la torre de vigilancia del Departamento de Bomberos de Newark, justo en el centro de la ciudad. Esto condujo a una afluencia de pedidos para sus lámparas, incluso para el Parque Militar de la ciudad en 1878 y el Jardín Forestal de Boston en 1879.
Los ingleses Edward Weston fue un maestro electricista que comenzó a trabajar con dinamos (generadores eléctricos que producían energía de corriente directa mediante el uso de conmutadores) en la década de 1870. En 1875, Weston patentó la "construcción racional de la dinamo", que le permitió "aumentar su eficiencia del 45 por ciento a más del 90 por ciento". escaso. Pero eso no lo disuadió y se mudó a los Estados Unidos permanentemente en 1877 para establecer su propio taller en Newark, Nueva Jersey, a solo veinte millas del laboratorio de Edison en Menlo Park. Además de un experto en marketing, comenzó a colocar sus lámparas de arco eléctrico alrededor de Newark, sobre todo en la torre de vigilancia del Departamento de Bomberos de Newark, justo en el centro de la ciudad. Esto condujo a una afluencia de pedidos para sus lámparas, incluso para el Parque Militar de la ciudad en 1878 y el Jardín Forestal de Boston en 1879.

Ahora, no está del todo claro si Weston Electric Light Company colaboró con Northern Electric Light Company o si fueron sucursales de la misma compañía, pero de cualquier manera, las compañías se destacaron en marketing y publicidad y este juego de pelota de septiembre fue una manera perfecta de Muestra lo que podría hacer el equipo de Weston.

El juego se realizó entre conocidos grandes almacenes de Boston (como era el caso en ese entonces, la mayoría de los equipos "profesionales" estaban formados por empleados que la compañía reclutó y, a veces, pagó para ganar juegos como derechos de fanfarronería) propiedad de Jordan Marsh y R.H. White. Jordan Marsh & Company fue famoso a nivel regional por su amplia variedad de productos y muffins de arándanos. R.H. White Company fue el mayor competidor de Marsh con una tienda gigante en el centro. Debían jugar por un "bolso de $ 50" (alrededor de $ 1,300 en la actualidad) provisto por la compañía eléctrica.

Durante el día 3 de septiembre, la Northern Electric Light Company instaló tres torres de madera con vistas al campo en Strawberry Hill, que se extendía a orillas de la playa de Nantasket en Hull, Massachusetts. Según la Society for American Baseball Research (SABR), las torres se erigieron a una distancia de quinientos pies entre sí en un "triángulo equilátero". Cada una tenía cien pies de altura con una fila de 12 luces eléctricas, como lo describe el Boston Herald, "De la patente de Weston".

Según lo anunciado por la compañía, se suponía que cada luz coincidía con la potencia de luz de 2,500 velas. Entonces, con tres torres, 12 luces cada una, se suponía que había una luz de 90,000 velas en esta área limitada. Los dinamos almacenados en un pequeño cobertizo se utilizaron para generar una "fuerza motriz de 36 caballos". (Ver: Por qué los motores se miden comúnmente en caballos de fuerza) Como el Boston Herald Como se señaló, la Electric Light Company quería mostrar lo que podían hacer y, con suerte, atraer a clientes más grandes y mejores al crear “un modelo del plan contemplado para iluminar ciudades desde lo alto en vastas áreas, la estimación es de cuatro torres a una milla cuadrada de El área, cada una de las luces de montaje con una potencia de 90,000 velas, será suficiente para inundar el territorio con una luz casi igual al mediodía ".

Sin embargo, en el último momento, los grandes almacenes deciden prohibir que sus empleados jueguen en el juego. Se desconoce la razón, pero los jugadores aparecieron de todos modos y jugaron "sub rosa", que significa en latín "debajo de la rosa" o en secreto, por lo que todas las cuentas del juego no mencionan los nombres ni las descripciones de los jugadores. Si los jugadores hubieran sido descubiertos, habría una posibilidad de que ya no tuvieran trabajo. Tal como lo relató el anotador oficial del juego treinta años después del hecho, "no le conviene mencionar los nombres de los jugadores, ya que algunos de ellos todavía pueden ser empleados en estos establecimientos, aunque algunos jugadores fueron reclutados de entre los diversos "Trabajando casas en el comercio de productos secos".

No se sabe cuántos fanáticos salieron exactamente del juego. Una cuenta dice unos trescientos. Otra cuenta, señalada con los periodistas añadidos, el número se acercó a quinientos.De cualquier manera, estaba bastante claro que los fanáticos salieron no para el béisbol, sino para el espectáculo de luz. En cuanto a la publicidad, el juego fue un éxito. Pero en la práctica y la calidad del juego, no tanto.

Las quejas de los reporteros que asistieron al juego aparecieron en los periódicos del día siguiente, centrándose en la cantidad de luz. Dijo el Heraldo, "Debido a la luz incierta, (que se asemeja a la de la luna en su totalidad), el bateo fue débil y los lanzadores tuvieron un apoyo deficiente". El escritor de béisbol Preston Orem concluyó que "la luz era bastante imperfecta y había muchos errores cometidos Los jugadores tuvieron que batear y lanzar con precaución. Para los espectadores, el juego tenía poco interés ya que solo los movimientos del lanzador, en general, podían discernirse, mientras que el curso de la pelota eludía la visión de los observadores. … Ninguno de los reporteros creía que la idea fuera práctica en absoluto ".

El juego fue empatado 16 a 16 después de nueve entradas, pero los dos equipos acordaron llamarlo, tal vez por temor a que la oscuridad envolvente trajera una línea de la cabeza. Además, se observó que los jugadores no querían perder el último ferry a Boston, que era alrededor de las 10 PM. Por sus esfuerzos, la compañía eléctrica recompensó a los jugadores y oficiales del juego con una generosa cena (probablemente en Boston).

Durante los próximos cincuenta años, habría juegos de béisbol nocturnos esporádicos con luces artificiales. En 1883, se jugó un juego en Fort Wayne, Indiana, frente a un par de miles de fanáticos. Unos pocos más sucedieron, pero todos fueron considerados poco más que una novedad. En el siglo XX, a medida que las luces eléctricas se volvieron más comunes, los equipos de béisbol de ligas menores comenzaron a organizar un juego nocturno o dos por año. Pero no sería hasta el 24 de mayo de 1935 cuando Major League Baseball tuvo su primer partido nocturno bajo las luces entre los Filis de Filadelfia y los Rojos de Cincinnati en el Crosley Field de Cincinnati. El equipo local ganó 2-1, pero Clark Griffith, el dueño de los Senadores de Washington, se mostró escéptico. Decirle a un periódico: “No hay posibilidad de que el béisbol nocturno sea popular en las ciudades más grandes. La gente allí es educada para ver lo mejor que hay y se mantendrá solo para lo mejor. El béisbol de clase alta no se puede jugar por la noche bajo luz artificial ".

Hoy en día, más del ochenta por ciento de los juegos de las Grandes Ligas de Béisbol se juegan en la noche, bajo las luces.