El desastre de la presa de San Francisco

El desastre de la presa de San Francisco
El desastre de la presa de San Francisco
Entradas populares
Darleen Leonard
Tema popular
Anonim
El 12 de marzo de 1928, aproximadamente a las 11:57 pm, se rompió la presa de San Francisco. Los 12.4 mil millones de galones de agua que se suponía llenaban los lavabos, bañeras y bocas de los residentes de Los Ángeles ahora estaban surgiendo en el cañón de San Francisquito.
El 12 de marzo de 1928, aproximadamente a las 11:57 pm, se rompió la presa de San Francisco. Los 12.4 mil millones de galones de agua que se suponía llenaban los lavabos, bañeras y bocas de los residentes de Los Ángeles ahora estaban surgiendo en el cañón de San Francisquito.

A las 11:58 pm, las líneas eléctricas que rodeaban la presa se rompieron y la central eléctrica número dos fue destruida, oscureciendo las ciudades circundantes en un momento en que necesitaban desesperadamente algo de luz. A las 12:03 am, la pared de agua de 140 pies de altura arrasó la improvisada ciudad junto a la represa que albergaba a los trabajadores (y sus familias) contratados para construir y mantener la represa.

A la 1 de la madrugada, el agua había destruido puentes, inundado caminos y matado a 150 personas. A las 2 de la madrugada, las sirenas resonaban en el área advirtiendo a las personas sobre el agua que entraba. Los ciudadanos se apresuraron a un terreno más alto. Finalmente, a las 5:30 am, los más de 12 billones de galones de agua encontraron un escape. Después de un viaje de 54 millas, el agua se vertió en el Océano Pacífico, llevando consigo escombros, ganado, casas destrozadas, cientos de cuerpos y la carrera de uno de los ingenieros civiles más célebres de la historia de los Estados Unidos.

Como irlandés nacido, a William Mulholland siempre le fascinó el agua. Vivió en Irlanda hasta los 15 años, cuando ya no podía soportar las palizas de su padre. Se escapó y se unió a la marina mercante británica. Su amor por el mar lo mantuvo viajando en barco a Pittsburgh, donde vivía con su tío. Adventure siguió llamando y Mulholland se dirigió hacia el oeste, donde se detuvo en San Francisco antes de llegar a su nuevo hogar, la Ciudad de los Ángeles.

En 1880, Los Ángeles acababa de convertirse en una ciudad incorporada treinta años antes. El ferrocarril recién había llegado, trayendo una afluencia de personas. Esta era una nueva ciudad del oeste y había más de unos pocos servicios civiles que aún necesitaban ser proporcionados. Llevar agua a los ciudadanos de la ciudad fue uno de ellos.

Mulholland fue contratado como un "zanjero", alguien que cavó y mantuvo zanjas de agua para distribuir el producto valioso a la comunidad. El río Los Ángeles fue la principal fuente de agua para la ciudad, pero a medida que la ciudad creció, también lo hizo la demanda de agua. El río de Los Ángeles solo no iba a cortarlo y Mulholland lo sabía. Con su tiempo de inactividad y sus escasos ahorros, compró libros y se educó en geología, ingeniería, matemáticas e hidrología. Impresionó a sus superiores y rápidamente ascendió de rango, de excavador de zanjas a capataz a superintendente. En 1902, la ciudad formó oficialmente el Departamento de Agua de Los Ángeles y William Mulholland, autodidacta y autodidacta, fue nombrado ingeniero jefe.

Poco después de su nombramiento, Mulholland y el alcalde Frederick Eaton comenzaron lo que se conocería como las Guerras del Agua de California. Sabían que la ciudad necesitaba agua y Owens Valley, a 222 millas de Los Ángeles, la tenía. A través de negocios turbios, engaños, bajas ofertas, mentiras y maniobras en contra del gobierno federal, la pareja pudo garantizar los derechos de agua de Owens Valley para Los Ángeles. Ahora solo necesitaban encontrar una manera de obtener el agua para recorrer las 222 millas hasta llegar al vecino de la gran ciudad. En 1908, la construcción del Acueducto de Los Ángeles comenzó bajo la dirección de William Mulholland.

Ahí está. Tómelo”. Cuando Mulholland pronunció esas palabras el 3 de noviembre de 1913 en la ceremonia de apertura del Acueducto de Los Ángeles, ciertamente abarcó la mentalidad del gobierno de la ciudad con respecto al agua. Con un alcance de 233 millas y un costo de $ 23 millones (ajustado por inflación, costaría más de $ 530 millones en 2013), el Acueducto de Los Ángeles fue la estructura de este tipo más larga y ambiciosa del mundo. Fue un logro notable en ingeniería civil, pero eso no significaba que todos estuvieran de acuerdo con su existencia. Justo cuando se abrió por primera vez para el negocio del agua, los granjeros radicalizados de Owens Valley, enojados por el agua que les sacaron, intentaron sabotear el acueducto. A través de la dinamita y la represa, los granjeros hicieron que Mulholland se diera cuenta de que necesitaba reservas de agua para su ciudad en caso de que el acueducto se saliera de la comisión. A lo largo de la ciudad, eligió seis ubicaciones para embalses. Enterrado en las profundidades del cañón de San Francisquito, la presa de San Francisco debía ser la más ambiciosa.

La construcción de la presa de St. Francis comenzó en 1924 y se terminó en 1926, mucho antes de lo previsto y por debajo del presupuesto, una tendencia hacia un proyecto liderado por Mulholland. El 13 de mayo de 1926, con muy poca fanfarria, la puerta se abrió y el reservorio comenzó a llenarse. La presa se llenó a una velocidad de 70 millones de galones por día hasta que se completó, con una capacidad de agua de hasta dos años para la ciudad. Además, había la esperanza de que se convirtiera en una atracción turística, un lugar donde la gente pudiera admirar otro milagro de Mulholland.

Menos de diez meses después, las grietas, tanto figurativas como literalmente, comenzaron a formarse en la presa. Mulholland visitaba el sitio con frecuencia, inspeccionaba rutinariamente la presa y era interrogado por el guardia Tom Harnischfeger. Harnischfeger era una presencia constante, viviendo en una cabaña junto a la presa con su joven hijo y su novia.

Mulholland, sin embargo, nunca se preocupó demasiado por las grietas que reportó Harnischfeger, ya que las acosó a los cambios de temperatura y la contracción normal del material.En la mañana del 12 de marzo de 1928, Harnischfeger estaba haciendo sus rondas normales cuando descubrió una grieta que estaba goteando agua con un color turbio. Esto le preocupaba a Harnischfeger porque tenía el potencial de significar que el agua estaba erosionando los cimientos de la presa.

Inmediatamente llamó a Mulholland para que viniera a echar un vistazo. Mulholland llegó rápidamente, pero determinó que la fuga no era nada de qué preocuparse. Llegó a la conclusión de que el aspecto turbio del agua se debía a un trabajo que se había realizado recientemente y que dejó una cantidad considerable de tierra suelta en el área. Después de una breve inspección de toda la presa, Mulholland regresó a Los Ángeles con la confianza de que no había problemas importantes y que su agua estaba segura.

Horas más tarde, esto resultó no ser el caso. A las 11:57 pm y aproximadamente treinta segundos, la presa se rompió. Tom Harnischfeger y su familia fueron las primeras víctimas. Cuando llegó la luz del día y se reveló la devastación del viaje de 54 millas por el agua, se hizo evidente la tragedia que esto representaba. Más de mil casas destruidas y aproximadamente 450 vidas perdidas. Fue el mayor fracaso en la historia de la ingeniería civil estadounidense hasta este momento.

La búsqueda y el rescate comenzaron de inmediato. Tractores clasificados a través de los escombros, con la esperanza de encontrar sobrevivientes. La mayoría de las veces, no lo hicieron. La ayuda y los voluntarios salieron en tropel. Trabajaron en la noche, con Universal Studios proporcionando focos gigantes que generalmente se usan solo para las películas. Había una creencia inicial de que los saboteadores de Owens Valley estaban detrás de este acto horrible, pero después de una breve investigación, quedó claro que esto era el resultado de una presa defectuosa. William Mulholland fue devastado.

Mientras una ciudad lloraba y trataba de reconstruir, Mulholland trató de descubrir qué fue lo que salió mal. Sacudido a su núcleo, fue interrogado repetidamente sobre cómo podría haber sucedido esto. Varios comités y la investigación del forense revelaron que el suelo del cañón, lleno de tierra rojiza y suave, nunca debería haber construido una presa encima. Muchos años después, se descubrió que el cañón era la ubicación de numerosos derrumbes antiguos, algo que los ingenieros de la década de 1920 nunca habrían podido saber.

Para su crédito, Mulholland asumió toda la culpa. Durante las muchas entrevistas, audiencias y reuniones del consejo, Mulholland fue citado diciendo: "No culpes a nadie, simplemente me lo fijas". Si hubo un error en el juicio humano, yo era el humano y no trataré de atarlo a nadie más ".

Aunque la comisión oficial, la investigación del juez de instrucción, eximió a Mulholland de ser criminalmente responsable por la falla de la represa, dijo que el desastre fue causado por un "juicio de ingeniería" y recomendó que "la construcción y operación de una gran represa nunca deben dejarse a la vista". único juicio de un hombre, no importa cuán eminente sea.

William Mulholland se retiró del Departamento de Agua en noviembre de 1929, apenas ocho meses después de que se rompiera la represa de San Francisco. Fallecería menos de seis años después, desconsolado y con un legado empañado para siempre.

Hoy en día, aún se pueden encontrar ruinas de la presa de San Francisco en el cañón de San Francisquito. Grandes trozos de concreto gris y barandas oxidadas demasiado crecidas son remanentes del éxito y el fracaso de uno de los mayores proyectos de ingeniería civil de los Estados Unidos. El sitio todavía es utilizado por el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles para ubicaciones de centrales eléctricas. La tragedia que sucedió allí se conmemora como California Historical Landmark # 919 y con una placa que dice:

El 12 de marzo de 1928, justo antes de la medianoche, se derrumbó y envió más de doce mil millones de galones de agua a través del valle del río Santa Clara. Más de 450 vidas se perdieron en este, uno de los mayores desastres de California.

Tema popular