2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-05-26 18:27
Este día en la historia: 30 de noviembre de 1924.

Congresista, activista de derechos civiles, reformista social y educadora, Shirley Chisholm derribó las barreras raciales y de género en los años sesenta y setenta. Hizo historia no solo como la primera congresista negra, sino también como la primera mujer negra en buscar la nominación presidencial de un partido importante.
Nacida el 30 de noviembre de 1924 en Brooklyn, Nueva York, Shirley Anita St. Hill Chisholm fue hija de inmigrantes barbadenses. Al crecer como uno de los ocho niños durante la Depresión, Shirley entendió el significado del trabajo duro y vio la educación como un medio para asegurar su futuro. Después de obtener una maestría en educación infantil en 1951, comenzó su distinguida carrera como educadora.
Más allá de la enseñanza, Shirley se involucró en el Partido Demócrata, participando activamente tanto en la Liga de Mujeres Votantes como en el Club Demócrata del Distrito de la XVII Asamblea. En 1964, Chisholm fue elegida para la Asamblea Estatal de Nueva York donde sirvió hasta 1968, cuando decidió postularse para el Congreso. El eslogan de la campaña de Shirley fue "Unbought and Unbossed", que resumió su enfoque de su trabajo de manera bastante sucinta.
Cuando fue por primera vez a Washington, Chisholm fue relegada al Comité de Agricultura, que señaló que era irrelevante para un distrito urbano como el suyo. Se le pidió "ser un buen soldado" y simplemente aceptar la asignación, pero Chisholm, en cambio, buscó al presidente del Comité de Medios y Formas de la Cámara, quien tomó esas decisiones y emitió una salva parlamentaria. En poco tiempo, Shirley fue reasignada al Comité de Asuntos de Veteranos, y más tarde a los Comités de Educación y Trabajo.
En 1972, Chisholm decidió intentar ganar la nominación demócrata para presidente. Estaba frustrada de que tantos consideraran su candidatura meramente simbólica. Verás, Shirley no estaba corriendo para poder ser "la primera" o para obtener un poco de publicidad adicional, estaba buscando un puesto como candidata seria.
La nominación fue para George McGovern, pero Chisholm tuvo mucho apoyo entre los estudiantes universitarios, las mujeres y las minorías. Su campaña, "The Chisholm Trail", puede haber estado condenada desde el principio debido a la falta de fondos y la organización adecuada, pero mirando hacia atrás en 2002, Shirley creía que su candidatura a la presidencia era un "catalizador para el cambio".
Chisholm fue elegida como una de las diez mujeres más admiradas del mundo después de su candidatura a la nominación demócrata. Volvió a trabajar como Representante de los Estados Unidos durante otra década y observó con placer cómo el número de miembros negros del Congreso comenzaba a crecer.
Después de cumplir 14 años en el Congreso, Chisholm se retiró en 1982. Continuó a enseñar política y estudios sobre la mujer en el Mount Holyoke College en Massachusetts y fue cofundadora del Congreso Nacional Político de Mujeres Negras. También trabajó sin descanso para las campañas presidenciales de Jesse Jackson en 1984 y 1988. El presidente Bill Clinton nombró a Shirley como embajadora de los Estados Unidos en Jamaica, pero tuvo que declinar debido a su mala salud.
Shirley Chisholm murió el día de Año Nuevo de 2005. Cuando se le preguntó cómo quería que la recordaran, Chisholm dijo:
Cuando muera, quiero que me recuerden como una mujer que vivió en el siglo XX y que se atrevió a ser un catalizador del cambio. No quiero ser recordada como la primera mujer negra que fue al Congreso. Y ni siquiera quiero ser recordada como la primera mujer que resultó ser negra en hacer la candidatura a la presidencia. Quiero ser recordada como una mujer que luchó por el cambio en el siglo XX. Eso es lo que quiero.
Tema popular
Este día en la historia: 28 de noviembre

Este día en la historia: 28 de noviembre de 1925 El 28 de noviembre de 1925, a las 8 pm, George D. Hay, quien se apodó a sí mismo "El viejo juez solemne", y un violinista de 80 años llamado "Tío" Jimmy Thompson lanzó la inauguración Transmisión del Grand Ole Opry, el programa de radio de ejecución continua más largo de la historia. Como habrás adivinado a partir de la fecha, el Grand Ole
Este día en la historia: el 27 de noviembre con sus cabezas

Hoy en la historia: 27 de noviembre de 602 "Era un mejor juez de la política que de los hombres". - Previté-Orton El 27 de noviembre de 603, el reinado de 20 años del emperador bizantino Mauricio llegó a una conclusión muy violenta cuando fue forzado para ver a sus cinco hijos decapitados, y luego fue ejecutado a sí mismo. El camino de Maurice al trono comenzó cuando él estaba sirviendo
Este día en la historia: 26 de noviembre- Cacahuetes.

Este día en la historia: 26 de noviembre de 1922 "No se puede crear el humor de la felicidad": Charles Schulz. La relación de Charles Schulz con las tiras cómicas comenzó a los pocos días de su nacimiento el 26 de noviembre de 1922 en Minneapolis, Minnesota. Su tío lo apodó "Sparky" por el caballo, Spark Plug, de la tira de Barney Google cuando tenía dos días, y
Este día en la historia: 25 de noviembre: El hundimiento accidental de un puente flotante

Este día en la historia: 25 de noviembre de 1990 El 25 de noviembre de 1990, el Lacey V. Murrow Memorial Bridge se rompió en pedazos y se hundió hasta el fondo del lago Washington. Después de una tormenta de viento de una semana, el viejo puente sucumbió a las fuerzas de la naturaleza y gradualmente desapareció bajo olas implacables. Dado que la desaparición del puente fue un proceso gradual, los medios locales
Este día en la historia: 10 de noviembre: día soleado, barriendo las nubes

Este día en la historia: 10 de noviembre de 1969 “Sesame Street” se construyó en torno a una visión única e innovadora: que si puedes mantener la atención de los niños, puedes educarlos”. - Malcolm Gladwell, autor: El 10 de noviembre de 1969,“Sesame Street.”, El popular programa de televisión para niños que ha enseñado a millones de niños sus letras y números, hizo su debut en la televisión pública.