Esa vez, un argumento sobre la calidad de Ale resultó en una batalla entre los estudiantes de Oxford y los ciudadanos

Esa vez, un argumento sobre la calidad de Ale resultó en una batalla entre los estudiantes de Oxford y los ciudadanos
Entradas populares
Darleen_Leonard
Tema popular
La Universidad de Oxford es conocida por ser uno de los lugares de aprendizaje más prestigiosos y elitistas de la historia. A través de los años, ha visto pasar a través de sus pasillos algunas de las mentes más brillantes que el mundo ha conocido. También es el lugar donde hace más de seis siglos, un grupo de estudiantes y un buen número de ciudadanos murieron en un motín por una pinta.
La Universidad de Oxford es conocida por ser uno de los lugares de aprendizaje más prestigiosos y elitistas de la historia. A través de los años, ha visto pasar a través de sus pasillos algunas de las mentes más brillantes que el mundo ha conocido. También es el lugar donde hace más de seis siglos, un grupo de estudiantes y un buen número de ciudadanos murieron en un motín por una pinta.

Si bien se han perdido muchos detalles acerca de lo que se conoce como "Los disturbios del día de Santa Escolástica", y otros en ocasiones son conflictivos dada la documentación del día (lo que tal vez no sea sorprendente al leer relatos de dos grupos que se detestan) , sabemos más o menos cómo ocurrieron los acontecimientos. Para empezar, en todas las partes reputadas, los disturbios comenzaron el 10 de febrero de 1355, lo que se conoce como el "Día de la Santa Escolástica", un día de fiesta destinado a honrar a la Escolástica, la hermana de la quizás más conocida San Benito

Ese día, varios estudiantes de Oxford estaban bebiendo en un establecimiento llamado Swindlestock tavern (a.k.a. Swyndlestock Tavern) cuando dos de los estudiantes comenzaron a quejarse de la calidad de la cerveza que se ofrecía. No se sabe con certeza exactamente quiénes eran estos estudiantes, pero comúnmente se dice que fueron nombrados Walter Spryngeheuse y Roger de Chesterfield.

Independientemente de si ése era su nombre o no, los estudiantes estaban extremadamente insatisfechos con la calidad de las bebidas alcohólicas que les habían servido y se quejaban directamente con el propietario, supuestamente llamado John de Croyden.

Al parecer, el propietario respondió a estas quejas con un "lenguaje obstinado y descarado" que, si alguna vez ha estado en un pub, es probablemente la forma en que aproximadamente el 99% de todos los propietarios reaccionarían si se les dijera groseramente que sus bebidas saben algo parecido a las crías de cerdo. A los estudiantes, no les gustaba la actitud del propietario, decidieron que expresarían su descontento arrojando sus jarras directamente en su cara.

Lo que sucedió inmediatamente después no está claro. Pero eventualmente, el propietario enfurecido despertó a la población local tocando la campana de la iglesia de la ciudad, lo que a su vez hizo que los estudiantes hicieran lo mismo con la campana ubicada en la iglesia de la universidad, con ambos bandos reunidos. Poco después, una revuelta estalló entre los dos grupos cuando se intentaron arrestar a los dos instigadores iniciales. Los disturbios rápidamente se fueron de las manos, incluyendo un estimado de dos mil pobladores adicionales que se unieron a la refriega después de que los rumores sobre el motín y el sonido de las campanas alcanzaran el campo.

Los ataques de violencia que involucraban arcos, flechas, espadas, hachas y, por supuesto, los puños continuaron hasta bien entrada la noche y el día siguiente. En última instancia, los ciudadanos lograron asaltar los terrenos de la universidad y matar a 63 estudiantes, además de herir a muchos más. Los estudiantes, a su vez, supuestamente lograron matar a más de 30 o más pobladores durante el tumulto.

A primera vista, esto puede parecer un poco exagerado para lo que parece haber comenzado como un altercado bastante menor entre un puñado de personas en un pub. Pero lo que hay que tener en cuenta es que en este momento de la historia, la universidad y sus estudiantes tenían una cantidad ridícula de poder sobre la ciudad, hasta el punto en que los estudiantes estaban en muchos aspectos por encima de la ley. Como se señala en el libro,Resistencia estudiantil: una historia del sujeto ingobernable: "A finales del siglo XIII, miles de estudiantes vagaban por las calles atacando aleatoriamente a ciudadanos desafortunados y alguaciles que no podían tocar a los estudiantes merodeadores por temor a represalias estatales".

De hecho, solo un poco más de un siglo antes, otro motín entre los estudiantes de Oxford y la gente de la ciudad comenzó después de que los estudiantes asesinaron a una ciudadana. Algunos de los estudiantes que huyeron de los disturbios resultantes finalmente ayudaron a fundar la Universidad de Cambridge, hoy la segunda universidad más antigua de Inglaterra después de Oxford.

Más allá de estar más o menos por encima de la ley, los estudiantes también estaban exentos de poder ser demandados en un tribunal fuera de su diócesis, así como exentos de pagar ciertos impuestos. No hace falta decir que, desde el principio hasta hace poco en la historia, los enfrentamientos significativos entre los estudiantes de Oxford y la gente de los alrededores fueron relativamente frecuentes.

La universidad y sus estudiantes fueron capaces de salirse con la suya porque, en ese momento de la historia, Oxford era esencialmente otro brazo de la Iglesia, lo que significa que su poder era prácticamente absoluto. Esto no se probó mejor que cuando el rey Eduardo III se enteró de los disturbios y, en lugar de tratar de llegar al fondo de lo que sucedió, decidió imponer duras sanciones a los manifestantes.todoPueblo y arresto a cualquier ciudadano que sintiera que tenía algo que ver con los disturbios.

Estas sanciones incluyeron, entre otras cosas, obligar al alcalde a marchar con una cabeza descubierta a la universidad para pedir perdón al vicerrector y luego pagar una multa de 63 centavos (uno por cada académico asesinado) en el aniversario de los disturbios todos los años, para todo el tiempo. Esta fue una tradición que se mantuvo durante casi cinco siglos, hasta 1825, cuando "el alcalde simplemente se negó a continuar con la práctica".

Además de obligar al alcalde a pedir perdón en nombre de la gente de la ciudad cada año por poco menos de medio milenio, la universidad también recibió inicialmente el control de cierto comercio en la ciudad, incluido el comercio de vino y cerveza.

Así que, al final, por todas las apariencias, parece que fue culpa del propietario por no elaborar mejor alcohol y luego tener la audacia de que su cara se interponga en el camino de las bebidas arrojadas por los estudiantes de Oxford.

Entradas populares

Popular para el mes

Categoría