2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-05-26 18:27

Dichos experimentos fueron realizados por uno, Vladimir Demikhov, un científico soviético que se considera pionero en el campo del trasplante de órganos. El Dr. Demikhov fue responsable, entre otras cosas, de ser pionero en el uso de inmunosupresores en trasplantes de órganos y de diseñar el “primer dispositivo mecánico de asistencia cardíaca”, esencialmente el precursor de los corazones artificiales modernos. Con este último dispositivo, Demikhov pudo asumir la función cardíaca de un perro durante aproximadamente cinco horas, un experimento notable por ser "el primero en el que se mantuvo la circulación en un animal cuyo corazón había sido extirpado". Antes de Demikhov, esta era una hazaña que muchos creían imposible.
También se sabe que Demikhov realizó el primer trasplante de corazón en 1946, en este caso en un perro; Esto fue un total de 21 años antes de que se realizara el primer trasplante humano y fue un paso importante para que esto último sucediera. Se ha observado que Demikhov fue un genio cuyos "éxitos anunciaron la era del trasplante moderno de corazón y pulmón". A pesar de este elogio en algunos círculos, sus contribuciones se han pasado por alto en gran medida fuera de la comunidad médica debido a la infamia de sus experimentos posteriores, más audaces.
Esto nos lleva de nuevo a los dos perros de cabeza. En algún momento a principios de la década de 1950, motivado por el éxito de sus experimentos con el trasplante de órganos en perros, incluyendo varios experimentos en los que había logrado trasplantar con éxito múltiples órganos del mismo tipo en el mismo animal, Demikhov comenzó a jugar con el idea de trasplantar el órgano más valioso de todo: el cerebro.
Se dice que Demikhov se inspiró en el trabajo de su compañero, el Dr. Sergei Brukhonenko, otro pionero médico soviético conocido por inventar una máquina capaz de simular artificialmente la funcionalidad del corazón y los pulmones, aunque de manera temporal. Al igual que Demikhov, el trabajo de Brukhonenko se pasa por alto en gran parte debido a un experimento que involucra perros. En el caso de Brukhonenko, mantuvo infames las cabezas decapitadas de varios perros con la máquina mencionada durante varias horas, lo que demuestra que era posible mantener el cerebro vivo y funcional después de un trauma casi impensable.
Las imágenes de estos experimentos aparecen en un documental publicado en 1940 titulado “Experimentos en el renacimiento de los organismos”. Sin embargo, la veracidad de este video, que muestra la cabeza de un perro decapitado conectado a una máquina de corazón-pulmón que parpadea y responde a diversos estímulos, ha sido el tema del acalorado debate durante muchos años e incluso hasta el día de hoy, no hay acuerdo sobre si realmente muestra lo que dice. Para ser claros, los experimentos de Brukhonenko sobre la reanimación están bien documentados y hay pocas dudas de que realmente tuvieron lugar, como él afirmó. Sin embargo, existe cierta incertidumbre acerca de si el documental en particular muestra experimentos reales o si fue una especie de recreación posterior al hecho para fines de propaganda.
Volviendo a Demikhov, su idea era tan simple como chocante. Probaría que el cerebro, como cualquier otro órgano, podría ser trasplantado con éxito cortando la cabeza de un perro, manteniéndolo vivo usando la misma tecnología que Brukhonenko había hecho, y luego trasplantándolo al cuerpo de otro perro.
En general, se registra que Demikhov realizó este experimento "más de 24 veces" con diversos grados de éxito-éxito en este contexto, lo que significa que los sujetos sobrevivieron a la prueba e incluso mostraron cierta conciencia de su entorno y la capacidad de responder a los estímulos. Después de los trasplantes exitosos, los perros generalmente murieron días más tarde como resultado de las respuestas inmunes.
Por supuesto, como los científicos son buenos científicos, muchos se mostraron escépticos de que Demikhov pudiera realizar tal procedimiento con éxito, querían una prueba directa. Así que para callar a los escépticos, Demikhov invitó. VIDA revista para documentar y fotografiar uno de sus experimentos en 1959. El artículo resultante, titulado "Russia Two-Headed Dog", documentó todo el procedimiento de trasplante, incluidos los preparativos preliminares, durante los cuales Demikhov presentó al periodista que escribía el artículo a los dos perros de los que se trataba. para coser juntos, Shavka, una pequeña hembra de 9 años, y Brodyaga, una gran hilera de la que poco se sabía.

El artículo culminó con la cabeza y las patas delanteras de Shavka que se injertaron con éxito en el cuerpo de BrodyagaLa operación fue tan exitosa, de hecho, que la cabeza decapitada de Shavka fue capaz incluso de rodar algunos bocados de agua de un cuenco con algo de ayuda, algo que Demikhov hizo puramente para las cámaras presentes, ya que la garganta de Shavka no estaba pegada al estómago de Brodyaga. no podía obtener ningún alimento de los alimentos o el agua por medios normales.
Al final, los dos perros sobrevivieron durante cuatro días antes de morir por complicaciones de la cirugía, lo que sorprendió a Demikhov, quien reveló que algunos de sus sujetos anteriores habían sobrevivido hasta por 29 días.

Hacer esto significaba que, con la excepción de la médula espinal, todas las arterias principales e incluso la tráquea y la garganta podían conectarse con éxito al nuevo cuerpo huésped, permitiendo una función corporal más o menos normal, aparte de los problemas típicos asociados con la parálisis. Lo que es más, la cabeza de mono trasplantada retuvo la plena conciencia de su entorno hasta tal punto que, literalmente, lo primero que hizo al recuperar la conciencia fue morder el dedo de un asistente médico.
Con estos resultados en la mano, White llegó a la conclusión de que pronto sería posible realizar la misma cirugía en un ser humano y que la persona no solo sobreviviría potencialmente, sino que sufriría pocos efectos nocivos distintos del evidente (entonces) daño irreversible en su médula espinal, algo eso no sería un problema para los cuadripléjicos terminales, que White consideraba que serían los mejores candidatos para tal procedimiento. Sin embargo, también declaró:
El hecho de que tales procedimientos dramáticos se justifiquen en el área humana debe depender no solo del continuo avance de la ciencia médica, sino más bien de la justificación moral y social de tales compromisos procesales.
Otros también han asumido el área de investigación a pesar de la controversia ética, citando el beneficio masivo que tales procedimientos proporcionarían a innumerables personas, como las que tienen cáncer terminal, atrofia muscular grave, parálisis desde el cuello hacia abajo, personas con insuficiencia orgánica múltiple, etc. - esencialmente, cualquier persona que tenga un cerebro completamente funcional, pero cuyos sistemas de soporte vital (en resumen, que comprenden su cuerpo) están fallando de alguna manera, lo que en última instancia causaría la muerte prematura del cerebro.

No satisfecho con dejar al individuo trasplantado de la cabeza paralizado, el Dr. Canavero incluso logró volver a tejer la médula espinal de una rata después de cortarla, lo que le permitió al animal recuperar el control de su cuerpo. Investigadores alemanes en 2014 también informaron un éxito similar en la reparación de una médula espinal cortada en una rata usando una técnica similar. Dijo Canavero: "Este experimento es una pieza importante de nuestro rompecabezas porque ahora sabemos con certeza que es posible que una médula espinal vuelva a crecer junta".
Más allá del Dr. Canavero, podría decirse que el líder mundial en trasplantes de cabeza es uno de los doctores Ren Xiaoping, de China, que ha dirigido un equipo que ha logrado avances significativos en los procedimientos en este campo. El Dr. Canavero comentó recientemente sobre el trabajo del Dr. Xiaoping: "Puedo decirle que en los últimos 18 meses, se realizaron alrededor de 1,000 cirugías similares en China, y puedo decir que esta misma rata (la que tiene la médula espinal reparada) es No es la mejor muestra. Diremos más en cuanto se publique la información en las revistas científicas, porque hasta ese momento está restringida por derechos de autor ".
En cuanto al Dr. Xioaping, destacó la ética del procedimiento que, cuando los trasplantes de corazón humano se estaban convirtiendo en una posibilidad real, había tanta controversia en torno a esta área de investigación, y mucho menos aplicándola a un procedimiento humano., fue moralmente aceptable o no, y que “muchas personas dicen que un trasplante de cabeza no es ético. ¿Pero cuál es la esencia de una persona? Una persona es el cerebro, no el cuerpo. El cuerpo es solo un órgano”. Esencialmente, el cuerpo es solo un magnífico sistema de soporte vital. Para algunos, los suyos dan como resultado un cerebro sano que podría haber vivido muchos más años muriendo también.
Más allá de practicar procedimientos en cadáveres, actualmente el Dr.Xioaping y su equipo han trasplantado con éxito numerosas cabezas de ratas y otros animales a nuevos cuerpos hospedadores, incluido el trasplante de cabezas de monos, que, como se señaló anteriormente, es un procedimiento relativamente similar al trasplante de una cabeza humana. El Dr. Xioaping informó que (actualmente) un trasplante de cabeza de mono tarda aproximadamente 20 horas en completarse y espera que un trasplante de cabeza humana tarde entre 10 y 20 horas adicionales.
Sin embargo, antes de que el Dr. Xioaping esté dispuesto a probar el procedimiento en un paciente humano por lo demás terminal, afirmó que aún deben realizarse avances para garantizar una probabilidad extremadamente alta de éxito. Con este fin, él y su equipo están trabajando en la mejora de los métodos para cortar la médula espinal lo suficientemente limpia como para permitir una alta probabilidad de reconectarse con la médula espinal en el nuevo cuerpo, los avances en la supresión del rechazo de órganos y la capacidad de mantener mejor la presión arterial al cerebro durante todo el procedimiento para asegurar que no haya daño cerebral.
A pesar de los obstáculos técnicos restantes y cierta oposición pública a tales procedimientos humanos, incluso si en última instancia salvan vidas a muchos con condiciones terminales, el Dr. Xioaping postuló en marzo de 2016:
Nos estamos acercando más y más a nuestro objetivo de un trasplante de cabeza humana. No tengo un horario Es un trabajo muy complejo. No podemos decir que sucederá mañana, pero no lo descarto el año que viene.
Datos de bonificación:
- Vladimir Demikhov no fue el primero en injertar la cabeza de un perro en el cuerpo de otro. Ese dudoso honor es para Charles Claude Guthrie, quien realizó tal procedimiento el 21 de mayo de 1908. Desafortunadamente para él, hacerlo bien puede haberle costado un premio Nobel. Guthrie colaboró en gran medida con el médico francés Alexis Carrel en la investigación de cirugía vascular para la cual Carrel ganaría un Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1912, a pesar de que algunos argumentan que fue Guthrie quien debería haber recibido el crédito principal. Se ha propuesto que la controvertida decisión de Guthrie de trabajar en trasplantes de cabeza es la razón por la que fue ignorado por el comité del Premio Nobel.
- Los perros se comen comúnmente en ciertas regiones de Asia con alrededor de 13 a 16 millones de perros comidos cada año allí, o alrededor del 4% de la población canina del mundo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las razas típicas que se encuentran en los hogares de las personas como mascotas no son las que generalmente se comen. Más bien, al igual que con las fuentes de carne occidentales típicas como pavos, bovinos y pollos, se han desarrollado razas específicas para el consumo, como el perro Nureongi, muy popular, que rara vez se cría para otra cosa que no sea ganado y es una de las razas de perros más populares comer. Si tienes curiosidad, el nureongi se parece un poco a un pequeño labrador amarillo.
- En Corea del Sur, los dos perros destinados a ser mascotas y los perros destinados a ser comidos a menudo se pueden ver vendidos en el mismo mercado. Por lo general, las jaulas donde se guardan los perros estarán marcadas o codificadas por colores para distinguir qué perros son para qué propósito.
- El Dr. White se opuso al término "trasplante de cabeza" y prefirió referirse al procedimiento como un "trasplante de cuerpo completo". Su razonamiento es que, como católico, creía que el cerebro era el "asiento anatómico del alma" y que transferir la cabeza a otro cuerpo era simplemente una forma de mantener el alma, y por lo tanto a la persona a la que pertenecía, viva. Más tarde, señaló que después de trasplantar con éxito la cabeza de mono, pensó: "¿Qué he hecho? ¿He llegado a un punto donde el alma humana puede ser transplantada? Y si es así, ¿qué significa eso?
Tema popular
Este día en la historia: el 27 de noviembre con sus cabezas

Hoy en la historia: 27 de noviembre de 602 "Era un mejor juez de la política que de los hombres". - Previté-Orton El 27 de noviembre de 603, el reinado de 20 años del emperador bizantino Mauricio llegó a una conclusión muy violenta cuando fue forzado para ver a sus cinco hijos decapitados, y luego fue ejecutado a sí mismo. El camino de Maurice al trono comenzó cuando él estaba sirviendo
El segundo papa: San Linus, cabezas de señoras y masacrando a los primeros cristianos

En el siglo I d. C., mientras su rebaño sufría las persecuciones sádicas del emperador romano Nerón, el segundo papa, Linus, puso como su principal prioridad, al menos hasta donde tenemos registros del cabello de las damas. Poco se sabe de Linus, y de hecho algunos relatos discuten que él fue incluso el segundo papa. Tertuliano reclamado en
Cómo se hicieron las cabezas encogidas

Hoy descubrí cómo se hacían cabezas encogidas. Para aquellos que no saben de qué estoy hablando, una cabeza encogida es una cabeza humana decapitada que se encoge a través de un proceso de cocción de miembros de las tribus jivaroas de la región noroeste de la selva amazónica en Ecuador y Perú. ¿Por qué hacer esto? Los miembros tribales creían en la
Hubo una vez un hombre golpeado en la cabeza por un bebé caído, ¡dos veces!

Hoy descubrí que una vez que un bebé caía, un bebé caía … ¡dos veces! Según la revista Time Magazine (Miscelánea, 17 de octubre de 1938), el año del primer evento fue en 1937. Joseph Figlock, un barrendero local en Detroit, Michigan, caminaba por la calle cuando un bebé se cayó de una ventana del cuarto piso. El bebé
El curioso caso de los trasplantes de caca

Este es otro gran artículo de nuestros amigos en The Medicine Journal. Echa un vistazo a su canal de YouTube aquí! Tomar las heces de otra persona y ponerlas en su trasero no parece ser un procedimiento médico que valga la pena, pero en realidad, esta forma de compartir la defecación puede salvar la vida de alguien. Así que toma un poco de café, come un panecillo de salvado y sigue leyendo.